16-10-17- Presentación de Nicolai Angelescu, inspector del Prahova County. Nos informa de las características más importantes del sistema educativo rumano.
-Presentación de las instituciones participantes.
17-10-17- Visita a la escuela Blejoi “Scola Ploiestiori”. Pertenece a un ámbito rural, pero con un 90% de éxito. Nos hablan del proyecto “MI escuela, mi hogar”. Nos muestran una buena práctica seleccionada denominada “Sociograma”, en la que los profesores pueden hacer una evaluación más profunda de la situación de los menores a nivel emocional y social, con el fin de diseñar estrategias adecuadas a la situación. Además, sirve para poder desarrollar sentimientos de empatía, habilidades sociales, entre otras capacidades. Los alumnos nos hacen una demostración en inglés.
-Taller sobre cómo intervenimos en cada país en bullying en la etapa de Primaria. Cada uno presenta iniciativas y respondemos a las preguntas de los demás.
18-10-17- Visita al centro Mash Mach, de Educación infantil, en Baicoi, en el que nos presentan la escuela, nos hacen una demostración de cómo el kárate puede prevenir el bullying: un padre de la escuela, de forma voluntaria, en horario extraescolar, recibe a chicos que o bien quieren aprender kárate o bien son enviados por el centro escolar por pertenecer a grupos de riesgo, con el fin de prevenir desarrollo de conductas violentas a través del deporte. Este padre nos señala que con esto, se desarrollan habilidades como autocontrol emocional, paciencia, empatía, respeto por el rival, además que se canaliza la violencia natural del ser humano en situaciones de crisis, de una forma más positiva.
-Taller sobre bullying con padres y profesores de la escuela. También acude la alcaldesa de la localidad. Exponemos las iniciativas en relación al bullying en las etapas más tempranas de la escolarización y preguntamos detalles de sus programas al profesorado y padres de esta escuela.
19-10-17- Visita al High School “Aurel Vlaicu”, de Breaza. Aquí hacemos un recorrido por las clases que han participado en la actividad de elaboración de posters anti-bullying y los chicos nos cuentan en inglés su participación, etc.
-Ponencia de Andreea Scoda, del Instituto de ciencias educativas y colaboradora de Unicef, sobre la situación en bullying en Rumanía. Nos cuenta la investigación realizada por el Ministerio de Educación rumano.
– Comentamos nuestra situación en bullying en esta etapa en cada país, así como el tipo de estrategias que seguimos.
20-10-17-Presentación de Chris Gittins, director de Centro para el aprendizaje de la conducta de Northampton sobre el proyecto Daphne “Action anti-bullying”, que nos resume cuales son las características que todo programa de acción anti-bullying debe tener.
-Exposición de las características de los proyectos erasmus+ KA1 y KA2.
– Acuerdos sobre la elaboración del informe final de grupo.