w-erasmusplus

Actividad sobre el bullying en el contexto educativo (Rumanía)

  • Título de la actividad: Action anti-bullying Daphne Project experiences, practices and educational policies in acting against bullying and promoting and effective learning with other European practitioners.
  • PARTICIPANTE DEL EOEP MOLINA: JUANA GUILLÉN. Psicóloga. Directora del EOEP.
  • Fecha de la actividad: del 16 al 20 de octubre de 2017.
  • Inspección educativa del área de Prahova (Rumania). Es un equipo de inspectores, especializados por etapa educativa y por áreas, alguno de los cuales, co-organizador de la TCA, que ha participado en un proyecto Daphne denominado “Action anti-bullying”.
  • Servicio de apoyo al profesorado de Malmo (teachers coaching). Desarrollan sus funciones en 9 áreas, entre las que destacan: liderazgo, uso de las TICs, inteligencia emocional, mejora de las competencias en lenguas, etc. Asistencia al profesorado en la atención al alumnado de origen inmigrante, un 30% del alumnado en esta zona de Suecia.
  • Inspección en información y orientación educativa. Psicóloga especializada en alumnos con dificultades e inmigrantes. Se encargan de la escolarización adecuada de alumnos de origen extranjero que no conoce la lengua francesa. Atienden a padres y alumnos víctimas de bullying.
  • Instituto de enseñanza secundaria (College Jean Moulin Markande, de Lot et Garonne, Aquitania). Se presentan su director, que también es profesor de educación física, y la médico que desarrolla funciones de prevención de problemas de salud en el alumnado de la zona. Presentan los programas sobre bullying que desarrollan en el centro.
  • Zagreb Health School (Escuela de salud de Zagreb). Es una escuela donde se el alumnado estudia diferentes opciones de formación profesional del área sanitaria y el bachillerato de salud. Expone su psicóloga. 800 alumnos, con 45 de ellos con necesidades especiales.
  • Escuela de Primaria VI, de Varazdin (Croacia). Expone una maestra del colegio.
  • Escuela Sime Budinic, de la ciudad croata de Zadar. Es un centro de primaria, con 900 alumnos. Expone su psicóloga sobre los programas de prevención de la violencia en el contexto escolar. Trabajan en colaboración con la policía y la Universidad de Zadar.
  • IES San Roque (Badajoz). Expone su jefe de estudios y profesor de matemáticas. Nos comenta algo sobre el proyecto de mediación entre alumnos. Es un centro que podríamos decir “de difícil desempeño” por el alto índice de alumnos de origen de minorías étnicas e inmigrantes, además de especializado en la atención educativa de alumnado con trastorno del espectro autista. 450 alumnos.
  • CC Lope de Vega, Sevilla. Tienen varios proyectos KA2. Se han formado profundamente en cómo abordar problemas de convivencia. Usan estrategias de buenas prácticas para mejorar en este aspecto. Nos presenta la información una profesora de varias áreas de ciencias.
  • Un participante proveniente de la Agencia Nacional croata nos informa de la investigación realizada en su país en colaboración con Unicef. Es un proyecto trasnacional que incluye conclusiones muy interesantes, por lo que voy a investigar más sobre él con el fin de trasladar esta información a los centros educativos de mi sector, así como a las autoridades de la educación en Murcia

-Presentación de las instituciones participantes.

17-10-17- Visita a la escuela Blejoi “Scola Ploiestiori”. Pertenece a un ámbito rural, pero con un 90% de éxito.  Nos hablan del proyecto “MI escuela, mi hogar”. Nos muestran una buena práctica seleccionada denominada “Sociograma”, en la que los profesores pueden hacer una evaluación más profunda de la situación de los menores a nivel emocional y social, con el fin de diseñar estrategias adecuadas a la situación. Además, sirve para poder desarrollar sentimientos de empatía, habilidades sociales, entre otras capacidades. Los alumnos nos hacen una demostración en inglés.

-Taller sobre cómo intervenimos en cada país en bullying en la etapa de Primaria. Cada uno presenta iniciativas y respondemos a las preguntas de los demás.

18-10-17- Visita al centro Mash Mach,  de Educación infantil, en Baicoi, en el que nos presentan la escuela, nos hacen una demostración de cómo el kárate puede prevenir el bullying: un padre de la escuela, de forma voluntaria, en horario extraescolar, recibe a chicos que o bien quieren aprender kárate o bien son enviados por el centro escolar por pertenecer a grupos de riesgo, con el fin de prevenir desarrollo de conductas violentas a través del deporte. Este padre nos señala que con esto, se desarrollan habilidades como autocontrol emocional, paciencia, empatía, respeto por el rival, además que se canaliza la violencia natural del ser humano en situaciones de crisis, de una forma más positiva.

-Taller sobre bullying con padres y profesores de la escuela. También acude la alcaldesa de la localidad. Exponemos las iniciativas en relación al bullying en las etapas más tempranas de la escolarización y preguntamos detalles de sus programas al profesorado y padres de esta escuela.

19-10-17- Visita al High School “Aurel Vlaicu”, de Breaza.   Aquí hacemos un recorrido por las clases que han participado en la actividad de elaboración de posters anti-bullying y los chicos nos cuentan en inglés su participación, etc.

-Ponencia de Andreea Scoda, del Instituto de ciencias educativas y colaboradora de Unicef, sobre la situación en bullying en Rumanía. Nos cuenta la investigación realizada por el Ministerio de Educación rumano.

– Comentamos nuestra situación en bullying en esta etapa en cada país, así como el tipo de estrategias que seguimos.

20-10-17-Presentación de Chris Gittins, director de Centro para el aprendizaje de la conducta de Northampton sobre el proyecto Daphne “Action anti-bullying”, que nos resume cuales son las características que todo programa de acción anti-bullying debe tener.

-Exposición de las características de los proyectos erasmus+ KA1 y KA2.

– Acuerdos sobre la elaboración del informe final de grupo.

  • Ha servido, por un lado, para dar a conocer el funcionamiento de los centros de orientación educativa españoles (sus funciones, etc), he recibido felicitaciones de los demás participantes, que al conocer el hecho de que nosotros tenemos que desarrollar nuestras funciones de orientadores escolares con tan pocos recursos humanos (sólo podemos atender los centros educativos, como máximo, seis días al mes, mientras que en otros países, tres personas distintas, todos  los días laborables, atienden un solo centro escolar), han visto que, a pesar de ello, conocemos las iniciativas que se han ido presentando, hacemos asesoramiento sobre programas de mejora de la convivencia, diseñamos y distribuimos materiales, estrategias de buenas prácticas, intervenimos en casos concretos de violencia, dando apoyo a las familias y al profesorado sobre cómo actuar, dónde pedir ayuda especializada, en caso de necesidad (Salud mental, equipo específico de convivencia, observatorio para la convivencia escolar, etc.)
  • He recibido invitaciones de otras instituciones, para mostrar cómo trabajamos, así como para participar en proyectos Erasmus+.
  • Como aspecto a mejorar: por un lado, el inglés (detrás de Francia, los españoles representados tenemos que mejorar en pronunciación, si nos comparamos con los suecos y croatas).
    • Futuros proyectos derivados de esta experiencia en la que estará involucrado el EOEP Molina: Nos han invitado a participar en otros proyectos Erasmus +, especialmente la institución sueca, especializada en coaching con docentes y de un Equipo de orientación de Rumania. Probablemente nos inviten a ser socio de un nuevo proyecto Erasmus+ KA201

JUANA GUILLÉN, DIRECTOR OF EOEP MOLINA HAS BEEN INVITED TO THIS ACTIVITY, CELEBRATED IN RUMANÍA IN OCTOBER 2017. SHE PARTICIPATED WITH OTHER GUIDANCES FROM SWEDEN, FRANCE, SPAIN, RUMANIA AND CROATIA IN A STUDY VISIT WHERE THEY COULD SEE GOOD PRACTICES IN HOW TO DEAL WITH BULLYING (PREVENTION AND INTERVENTION) IN THE EDUCATIONAL CONTEXT.[/vc_column_text][vc_empty_space][vc_toggle title=»MORE INFO» style=»rounded» color=»blue» el_id=»1515674434008-39f7f999-e29d»]TCA ABOUT BULLYING- ROMANIA OCT17

CS_Rumania2017

Bullying- Romania2017

Translate »