w-erasmusplus

Inteligencia emocional

El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad para conocer y entender qué sentimos y qué sienten los otros, para poder así gestionar (modificar), y dominar (controlar), las emociones. Hay teorías y modelos explicativos que añaden al concepto factores como la autoestima, las relaciones sociales y las competencias cognitivas necesarias para vehicular las emociones.
De hecho, en nuestra propia sociedad se tiende a hablar de personas inteligentes como aquellas que son capaces de resolver problemas, que tienen éxito en el colegio y estudios posteriores y después en el trabajo; normalmente estas personas resuelven de forma exitosa los test de cociente intelectual;
pero también se habla de personas listas, en alusión a personas que sin tener tan exitosa formación académica o carrera profesional, se conducen de forma eficaz por la vida, saben tomar decisiones adecuadas para sí mismos (a qué dedicarse, con quién emparejarse, etc.) y resuelven eficazmente los múltiples problemas que les presenta la vida, incluso sin instrucción académica alguna.

En esta sección puedes descargar varios materiales encontrados. Sólo tienes que hacer click en el título en el documento para descargarlo. 

HAZ CLICK AQUÍ: Educación emocional. Programa y guía de desarrollo. María Dolores Montesinos.

 

HAZ CLÍCK AQUÍ: Aula de prevención y resolución de conflictos

HAZ CLÍCK AQUÍ: Cuentos para prevenir el consumo de drogas

HAZ CLÍCK AQUÍ: Una aventura emocionante, Susana Guirao

 

HAZ CLÍCK AQUÍ: CULTIVANDO EMOCIONES 3-6 años

 

HAZ CLICK AQUI GUIA BREVE ED. EMOCIONAL FAMILIARES Y EDUCADORES

 

El término inteligencia emocional se refiere a la capacidad para conocer y entender qué sentimos y qué sienten los otros, para poder así gestionar (modificar), y dominar (controlar), las emociones. Hay teorías y modelos explicativos que añaden al concepto factores como la autoestima, las relaciones sociales y las competencias cognitivas necesarias para vehicular las emociones.
De hecho, en nuestra propia sociedad se tiende a hablar de personas inteligentes como aquellas que son capaces de resolver problemas, que tienen éxito en el colegio y estudios posteriores y después en el trabajo; normalmente estas personas resuelven de forma exitosa los test de cociente intelectual;
pero también se habla de personas listas, en alusión a personas que sin tener tan exitosa formación académica o carrera profesional, se conducen de forma eficaz por la vida, saben tomar decisiones adecuadas para sí mismos (a qué dedicarse, con quién emparejarse, etc.) y resuelven eficazmente los múltiples problemas que les presenta la vida, incluso sin instrucción académica alguna.

Su objetivo es el desarrollo de competencias emocionales: conciencia emocional, regulación emocional, autogestión, inteligencia interpersonal, habilidades de vida y bienestar; la educación emocional fomenta el autoconocimiento, la autoestima y la empatía, entre otros.

Las habilidades prácticas más relacionadas con la INTELIGENCIA INTERPERSONAL son:

  • Empatía (entender qué están sintiendo otras personas, ver cuestiones y situaciones desde otra perspectiva)
  • Habilidades sociales (habilidades relacionadas con la popularidad, el liderazgo y la eficacia interpersonal y que pueden ser usadas para persuadir y dirigir, negociar y resolver disputas, para la cooperación y el trabajo en equipo)

En el ámbito de la INTELIGENCIA INTRAPERSONAL se encontrarían las habilidades prácticas de:

  • Autoconciencia (capacidad de saber qué está pasando en nuestro
    cuerpo y qué estamos sintiendo)
  • Control emocional (regular la manifestación de una emoción y/o
    modificar un estado anímico y su exteriorización)
  • Capacidad de motivarse y motivar a los demás
Translate »