Convivencia escolar
La convivencia escolar se construye a través de las relaciones que se producen entre todas las personas que forman parte de la comunidad educativa. Será positiva si esta construcción se realiza desde el respeto, la aceptación de las diferencias y de las opiniones de todos en un plano de igualdad. Esta construcción debe favorecer la resolución de los posibles conflictos, desacuerdos, tensiones o disputas de manera pacífica.
El centro educativo tiene la responsabilidad de educar a la población infantil y juvenil en los principios, valores, competencias y habilidades necesarias para la convivencia, no solo en el entorno escolar, sino también en sociedad para desarrollarse como ciudadanos. Con estructuras de convivencia escolar positiva el alumnado se siente parte de su centro escolar y de su entorno y aprende las herramientas que son necesarias para respetar los derechos humanos individuales y sociales. Sentirse valorado, respetado, acogido y participar de manera activa en la vida del centro y en la toma de decisiones dará lugar a la disminución de los conflictos, la erradicación de la violencia y la corresponsabilidad en la convivencia.
Dentro de la convivencia escolar se pueden establecer diferentes formas de abordarla.
Desde la prevención del bullying a la mejora del clima del aula. A continuación, vamos a ver posibles formas de tratar cada uno de los temas.
Os dejamos también un póster con un decálogo de buenas prácticas para el profesorado. Podéis darle difusión por la sala de profesores u otras dependencias del centro que consideréis.
Manual de protocolos, actuaciones y procedimientos de convivencia escolar. Región de Murcia
Este manual recoge, de manera clara y concisa, temas tan importantes como el procedimiento de actuación ante conductas contrarias a las normas de convivencia; procedimientos contra la violencia de género o contra la discriminación por orientación sexual e identidad de género, la atención ante el maltrato infantil; los protocolos ante una posible si- tuación de acoso escolar, de ideación suicida o conductas autolesivas y la gestión del duelo.
Se trata una guía práctica, donde se detallan paso a paso las actuacio- nes a seguir en cada uno de los casos referidos, con el fin de simplificar la labor de los docentes en su tarea diaria.
Acoso escolar
Cualquier niño o adolescente puede ser víctima de acoso escolar. No existe un perfil determinado ni de víctima ni de acosador. El proceso de acoso suele desencadenarse cuando se pone a un niño en el foco de atención del resto del grupo y otro u otros compañeros le maltratan física, verbal, social y hasta psicológicamente a lo largo de un tiempo determinado. El acoso escolar no es un juego entre escolares. Es algo muy serio que puede marcar a un niño para toda la vida. Adjuntamos guías para la prevención, así como la normativa que la regula en nuestra Comunidad Autónoma.
Guías para la prevención del acoso
Legislación sobre acoso
Autolisis
Según la organización Save the children en su último informe ‘Crecer Saludable(mente)’ con fecha febrero de 2022, alertan de un incremento muy relevante de los trastornos mentales en niños, niñas y adolescentes También preocupa detectar a tiempo los pensamientos suicidas para no llegar tarde. Adjuntamos guías para la prevención, así como la normativa que lo regula en nuestra Comunidad Autónoma.
Guías sobre prevención del suicidio
Mejora de la convivencia
Para mejorar la convivencia en el aula podemos llevar a cabo una serie de acciones que nos van a ayudar a una gestión eficaz del aula. Si te apetece profundizar en el tema, compartimos unos documentos y guías muy interesantes, así como legislación sobre convivencia escolar.
Gestión del aula
Legislación sobre convivencia escolar
Programas para la mejora de la convivencia
Problemas de conducta
Los problemas de conducta en el aula suelen ocupar un lugar importante en las preocupaciones de los docentes. La dificultad del alumnado en gestionar emociones y conducta puede dar lugar a conductas disruptivas en el aula. Para ayudaros en la gestión de estas dificultades, os facilitamos una selección de guías, materiales y legislación con diferentes formas de abordar los problemas de conducta.