Training on learning disabilities

for parents and teachers.

New strategies and methodologies

and ICT contribution.

2015-1-ES01-KA201-015806

Go Back

ENTRENAMIENTO DE LA FLUIDEZ VERBAL

EJERCICIOS:

  • Se presenta una lámina con varios dibujos o con una escena y se le pide al niño que identifique y diga en voz alta el nombre de todos los dibujos que empiecen por una determinada letra o sílaba.
  • El mismo ejercicio, pero identificando todas las palabras que pertenezcan a una determinada categoría semántica: frutas, animales, prendas de vestir, etc.
  • Buscar en la lámina y decir en voz alta palabras que tengan un número determinado de sílabas.
  • Buscar en la lámina palabras que tengan un número determinado de letras.
  • Deletrear palabras en voz alta. El profesor dice una palabra y el niño debe deletrearla en voz alta (p. ej., mesa=m-e-s-a). — Deletrear palabras en orden inverso (p. ej., pañuelo= o-l-e-u-ñ-a-p).
  • Deletrear palabras mientras se camina, dando un paso por cada letra.
  • El mismo ejercicio, pero dando un paso por cada sílaba.
  • Buscar en un libro el mayor número de palabras posible que empiecen por una letradeterminada durante 2 minutos.
  • El mismo ejercicio buscando palabras que terminen en una determinada letra.
  • El mismo ejercicio buscando palabras que terminen en una determinada letra.
  • Memorizar una lista de palabras de dificultad progresiva. A medida que mejore la eficienciamnémica se aumentará el número de palabras a memorizar o se podrá disminuir el tiempode presentación.
  • El profesor dice una lista de palabras en voz alta y el niño debe dar un golpe en la mesacada vez que escuche alguna palabra que contenga una determinada sílaba. Por ejemplo, cada vez que escucha la sílaba…
  • El mismo ejercicio, pero en este caso el niño deberá dar un golpe en la mesa cuando escuche una palabra correspondiente a una determinada categoría semántica que previamente se ha acordado.
  • Segmentar cada una de las palabras que el profesor va diciendo en voz alta, dando una palmada con cada sílaba (p. ej., pe-lo-ta/; ca-mi-sa).
  • El mismo ejercicio, dando una palmada con cada una de las letras de la palabra que ha escuchado.
  • Durante 2 minutos decir en voz alta palabras que empiecen por una letra determinada.
  • El mismo ejercicio, diciendo palabras que acaben en una determinada letra o sílaba.
  • Cualquiera de los dos ejercicios anteriores, pero realizándolos con los ojos cerrados, para aumentar el nivel de concentración.
  • Decir en voz alta el mayor número de palabras que contengan 2 letras propuestas; por ejemplo, decir palabras que contengan “a” y “s”.
  • Deletrear palabras (por letras o sílabas) en voz alta, colocando el dedo índice de una mano sobre la palma de la otra cada vez que se pronuncia una letra o sílaba de la palabra.
  • En una hoja de papel se escriben 20 ó 30 letras (vocales y consonantes). El niño debe construir el mayor número posible de palabras con dichas letras durante 2 ó 3 minutos.
  • El mismo ejercicio con 20 ó 30 sílabas.
  • Decir palabras que acaben en un determinado sonido, como por ejemplo “on” o “era”.