METODOLOGÍAS INCLUSIVAS PARA FAVORECER EL APRENDIZAJE DEL ALUMNADO CON DIFICULTADES ESPECÍFICAS DE APRENDIZAJE
Aunque en cada material específico sobre las diferentes dificultades específicas de aprendizaje que abordamos en este proyecto se podrán encontrar estrategias metodológicas, adaptaciones-tipo en metodología y actividades que tratan de ayudar al profesorado a diseñar la respuesta educativa del alumnado que presentaestas dificultades, en estas páginas pretendemos desarrollar unos mínimos necesarios para, en algunas ocasiones, incluso, prevenir la aparición de dificultades de aprendizaje (asociadas a factores dispedagógicos o a una mala adaptación del método al perfil del alumno), y en otros casos, para poder desarrollar un proceso de enseñanza-aprendizaje más inclusivo, en el que se puede “dar la clase” de tal forma que todos los alumnos, independientemente de sus fortalezas y debilidades, pueden aprender de un modo más eficaz, satisfactorio y duradero.
Estas metodologías se han demostrado eficaces para todo tipo de alumnado, todo tipo de contenidos y situaciones educativas, son flexibles y aunque al principio, el profesorado puede acceder a ellas con cierto temor, una vez rotas las barreras, sentirán una gran satisfacción: previenen la aparición de problemas de conducta, aumenta la cohesión de grupo, mejoran los niveles de motivación y, por lo tanto, los resultados de aprendizaje. Todo son ventajas.
Aquí vamos a desarrollar las estrategias metodológicas que creemos más eficaces para la mejora de los resultados de aprendizaje del alumnado que presenta dificultades específicas, tales como dislexia, disgrafía, disortografía, discalculia, déficit de atención con hiperactividad o trastorno de aprendizaje no verbal.
El índice de contenidos es:
- Aprendizaje a través de las inteligencias múltiples
- El aprendizaje cooperativo
- Aprendizaje basado en proyectos
- Aprendizaje basado en la resolución de problemas
- E-learning o uso de las nuevas tecnologías en educación